home universidad catolica de manizales

Formación doctoral UCM traspasa fronteras con experiencia académica en Barcelona

La movilidad internacional de Geimar Alonso Valencia Betancurt en la Universitat Pompeu Fabra fortalece la investigación doctoral en educación de la UCM, promoviendo redes académicas globales y nuevas miradas sobre el lenguaje, la pedagogía y la transformación educativa.
4 de November de 2025

Como parte de su formación doctoral en la Universidad Católica de Manizales (UCM), Geimar Alonso Valencia Betancurt vive una valiosa experiencia de movilidad académica en la Universitat Pompeu Fabra (UPF), en Barcelona, España, donde amplía su visión investigativa, profundiza en su campo de estudio y consolida su proyección académica en redes internacionales con sentido de pertenencia y rigor intelectual.

Durante su estancia desarrolla actividades académicas en el Institut de Lingüística Aplicada (IULA) y en el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje, bajo la tutoría de la doctora Judit Freixa Aymerich, directora del Observatori de Neología e investigadora principal del grupo IULATERM, en un proceso que fortalece la formación teórica y metodológica de su tesis doctoral y consolida vínculos de cooperación en los campos de la neología, la lexicografía y el análisis crítico del discurso.

Formación doctoral con proyección internacional

Su investigación titulada: “Formas de resistencia y transformación en léxicos de maestros: frente a discursos dominantes sobre práctica pedagógica y formación de maestros en la construcción de sujetos educativos” dirigida por la doctora Olga Patricia Bonilla Marquínez busca comprender cómo los léxicos de los maestros disputan y transforman los discursos dominantes sobre la práctica pedagógica y la formación docente, aportando una mirada crítica a los procesos de enseñanza y aprendizaje

En esta experiencia Geimar Alonso ha compartido espacios de diálogo con académicos de amplia trayectoria como Daniel Cassany, Rosa Estopà, Encarna Atienza, Elisabet Llopart Saumell, Maria Amor Montané March y Laia Vidal Sabanes, quienes han contribuido al fortalecimiento conceptual y metodológico de su trabajo, además de participar en encuentros orientados por el Centre of Discourse Studies (CDS) dirigido por Teun A. van Dijk, donde profundizó en el análisis crítico del discurso y afinó la ruta metodológica de su proyecto doctoral

“Participar en esta movilidad me permitió comprobar cómo el trabajo colaborativo entre universidades fortalece los procesos de acompañamiento profesional y la transformación del acto educativo. Hoy, el Doctorado en Educación de la UCM ofrece una formación humanista con proyección global: una ventana a la academia, al relacionamiento y al intercambio que nos permite construir con otros, desde lo pedagógico, lo académico y lo contextual”, añadió Valencia Betancurt.

Reflexión y fortalecimiento metodológico de la tesis doctoral

La Universidad Católica de Manizales celebra esta pasantía como un logro dentro de su política de internacionalización de la educación, destacando la importancia de experiencias que promueven el diálogo académico, el pensamiento crítico y la articulación de saberes.

Bajo la dirección académica de la Dra. Lina Rosa Parra Bernal, el Doctorado en Educación UCM continúa consolidando su presencia global y su compromiso con la formación de investigadores capaces de transformar la educación desde perspectivas humanistas, críticas e innovadoras. Esta movilidad se ha desarrollado gracias al Programa de Expertos Internacionales del Icetex.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/graduados-ucm-destacan-en-sostenibilidad-y-medioambiente/

Ir al contenido