Como parte de su formación doctoral, Diego Alonso Peña, estudiante del Doctorate in Education de la Universidad Católica de Manizales (UCM), desarrolla una pasantía internacional en la Universidad de Sevilla, España, con el propósito de fortalecer su tesis, ampliar su perspectiva académica y consolidar su proyección investigativa en redes internacionales.
Su investigación, titulada: “Perspectiva teórico-crítica de las prácticas pedagógicas y la formación profesional para el desarrollo de pensamiento reflexivo en la docencia-servicio de un programa de enfermería del Eje Cafetero, Colombia”, está dirigida por la doctora Olga Patricia Bonilla Marquínez, investigadora del Grupo EFE del Doctorado en Educación UCM.
Una pasantía que impulsa la investigación y la formación integral
La pasantía internacional busca enriquecer el trabajo teórico y metodológico del proyecto doctoral mediante el diálogo con nuevas corrientes epistemológicas y enfoques investigativos que aportan perspectivas diversas al estudio y permiten contrastar marcos conceptuales, afianzar fundamentos teóricos y fortalecer la coherencia y pertinencia del trabajo investigativo a partir del intercambio académico con expertos internacionales.
El acompañamiento académico está a cargo del doctor Rafael Porlán Ariza, catedrático de Didáctica de la Universidad de Sevilla, licenciado en Ciencias Biológicas y doctor en Ciencias de la Educación, reconocido por sus aportes al constructivismo del aprendizaje y a la formación de docentes reflexivos capaces de analizar y transformar sus prácticas pedagógicas, quien además actúa como par evaluador internacional del trabajo doctoral de Peña.


Experiencia integral de crecimiento personal y académico
Durante su estancia, el doctorando participa en el Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (FIDOP), espacio que promueve la reflexión crítica sobre la práctica educativa y el trabajo colaborativo entre docentes, donde ha diseñado, aplicado y evaluado dos Ciclos de Mejora en el Aula (CIMA) y ha sostenido encuentros académicos con la Facultad de Enfermería de la Universidad de Sevilla, en especial con la doctora María Dolores Guerra Martín, profesora titular del Departamento de Enfermería.
Para Diego Alonso Peña, esta pasantía constituye una oportunidad integral de crecimiento personal, académico e investigativo.

“La pasantía internacional representa para mí una oportunidad integral de crecimiento, en el ámbito personal, permite fortalecer la autonomía, la adaptación a nuevos contextos y el desarrollo de habilidades comunicativas e interculturales. En el plano académico, contribuye al enriquecimiento del conocimiento disciplinar y metodológico, favoreciendo el intercambio de saberes, la participación en espacios de formación avanzada y el acceso a recursos especializados. Finalmente, en el nivel investigativo, impulsa el avance del proyecto doctoral mediante la colaboración con expertos, la aplicación de nuevas metodologías y la producción de resultados científicos de mayor rigor y alcance. En conjunto, esta experiencia potencia la formación del investigador, fortaleciendo su capacidad crítica, reflexiva y su proyección internacional” expresó el doctorando UCM.
Con esta experiencia, la Universidad Católica de Manizales fortalece la movilidad académica, impulsa la investigación de alto nivel e impulsa la internacionalización del conocimiento a través de redes que promueven la formación de investigadores críticos, reflexivos y comprometidos con la transformación educativa.
También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/profesor-alberto-somoza-de-universidad-de-sinaloa-conocio-investigaciones-ucm-sobre-manejo-del-agua/

