Perfil del graduado
El magíster en Gestión del Conocimiento Educativo estará en capacidad de:
- Direccionar estratégica y competitivamente el conocimiento educativo de las instituciones/organizaciones en el marco de las nuevas tendencias de la gestión del conocimiento.
- Identificar las necesidades básicas del entorno organizacional en relación con lo social, lo político, lo económico y lo ecológico abordando holística y efectivamente la toma de decisiones frente a los cambios educativos exigidos.
- Aportar a la consolidación de organizaciones inteligentes que desde el enfoque gerencial y estratégico de la gestión del conocimiento educativo generen procesos de transformación y mejoramiento competitivo.
- Posibilitar la creación y promoción de procesos educativos que permitan desarrollar los requerimientos formativos de la organización inteligente, propiciando altos niveles de innovación, creatividad y transformación que generen ventajas competitivas en el contexto local y global.
- Reconocer el impacto de los progresos político-culturales y científico-pedagógicos en las prácticas gerenciales y de innovación educativa, a través de las cuales se posibilita la construcción y distribución del conocimiento educativo socialmente válido y culturalmente relevante en las organizaciones.
- Utilizar las ventajas competitivas que trae hacer uso adecuado y estratégico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el campo de la Gestión del conocimiento Educativo.
- Desarrollar procesos de investigación educativa basada en problemas de conocimiento contextualizados y pertinentes que generan apropiación social.