La permanencia en la UCM, un factor de alta calidad
La Universidad Católica de Manizales (UCM) cuenta con un modelo de gestión de la permanencia y graduación estudiantil eficiente, enmarcado en el mejoramiento de la calidad de la educación superior y el acompañamiento integral. En este contexto consolida el programa Desarrollo Estudiantil y Permanencia (DEP), el cual articula estrategias y acciones orientadas a garantizar el acceso a la educación superior, la inclusión, la formación integral, la permanencia y la titulación de los estudiantes.
La UCM focaliza esfuerzos en la disminución de la deserción no solo en términos cuantitativos que la posicionan con una de las tasas más bajas a nivel nacional equivalente al 27.5 % (quinquenio 2011-2015), sino también, al logro de la permanencia con calidad de los estudiantes para que evolucionen en su proceso formativo y desarrollen armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal y sociopolítica) a fin de lograr su realización plena. Es decir, la permanencia con calidad refiere a la formación y el acompañamiento integral de los estudiantes desde el momento que se matriculan hasta la culminación de sus estudios.
El modelo de permanencia de la UCM es de carácter preventivo, esto es, busca la identificación anticipada de factores de riesgo que puedan dificultar la permanencia del estudiante que ingresa a la Universidad, lo que se logra por medio de la aplicación de una entrevista desde el Sistema de Alertas Tempranas (SIAT), el cual recoge información de los componentes académicos, psicosociales, económicos y familiares. El proceso de caracterización se aborda desde la metodología de semáforo, con el objetivo de reconocer a los estudiantes que necesitan atención prioritaria.
Además, el modelo articula estrategias académicas y de bienestar, es decir, docentes, tutores y directores de programa participan en el acompañamiento de los estudiantes en el aula, y al detectar necesidades tanto académicas como personales que requieran de apoyo de otra disciplina, vinculan al estudiante a los servicios de Vicerrectoría de Bienestar y Pastoral Universitaria, que son:
- UCM Humana: Unidad de Trabajo Social, Unidad de Apoyo a la Permanencia.
- UCM Saludable: Unidad de Servicio Médico, Unidad de Psicología.
- UCM Espiritual: Unidad de Capellanía, Unidad de Pastoral.
- UCM Deportiva: Unidad Deportiva.
- UCM Cultura: Unidad de Cultura.
Estrategias para la permanencia con calidad
Las estrategias para la permanencia son el conjunto de acciones interrelacionadas e interdisciplinarias que garantizan al estudiante el ingreso y la permanencia con criterios de inclusión y calidad hasta su titulación. La permanencia con calidad es un dinamizador de la capacidad y
gestión institucional que incluye procesos académicos, administrativos, financieros, pedagógicos y de bienestar para dar respuesta al fenómeno multicausal de la deserción a través de una cultura institucional de fomento a la permanencia y graduación.
Las estrategias para la permanencia en la UCM son:
- Admisión institucional: desde que el estudiante aspira a ser parte de la familia UCM a través de la entrevista, se identifica aspectos vocacionales, sociales y personales que son la puerta de entrada al proceso de acompañamiento que privilegia la Universidad desde su naturaleza e identidad.
- Inducción a la vida universitaria: orienta el acompañamiento de los estudiantes de primer semestre de pregrado presencial y a distancia, con el fin de apoyar el proceso de adaptación a la vida universitaria, la construcción de identidad y sentido de pertenencia con la Institución y el programa al que se ingresa.
- Caracterización estudiantil: conocimiento de la población en aspectos sociodemográficos, psicosociales, académicos, económicos y familiares de los estudiantes que ingresan por primera vez a la UCM para generar estrategias acordes con sus necesidades de acompañamiento y seguimiento académico.
- Estrategias económicas: son estímulos y descuentos en la matrícula financiera que la UCM otorga a sus estudiantes por mérito a través de diferentes becas:
- Beca por rendimiento académico.
- Beca compensatoria.
- Beca para movilidades nacionales e internacionales.
- Becas de monitoría académica.
- Descuentos en la matrícula a integrantes de selecciones deportivas y de cultura.
- Estrategias académicas: tutorías académicas, tutorías integrales, acompañamiento para preparación a la práctica, asesoría de práctica, apoyo a pruebas Saber Pro, acompañamiento psicopedagógico, seguimiento a cortes evaluativos, seguimiento a estudiantes repitentes y con reingreso.
- Estrategias de bienestar: la Vicerrectoría de Bienestar y Pastoral Universitaria contribuye al desarrollo integral, la construcción de comunidad y el mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes a través de la oferta de servicios de las Unidades.
Por: July Maritza Patiño Tirado /Asistente Apoyo a la Permanencia
. . .









